Creada en la Ciudad de General Alvear, Provincia de Mendoza, en el año 1935.

jueves, 31 de julio de 2014

NARRATIVA PERUANA

HERNÁN GARRIDO LECCA (Lima, 1960)
 
Testamento de un espía

Yo soy espía. Por eso no dejaré huella alguna. Leído de cierta forma este texto podría desaparecer; leído de alguna forma distinta podría explotar. Si usted lee esto y no sucede nada, es mejor que no lo vuela a hacer.

 
RICARDO SUMALAVIA (Lima, 1968)
 
Pirañas

 
Dos hombres lo sujetan de los brazos mientras un tercero y cuarto le quitan reloj y anillos, y un quinto se enfrasca en vaciarle los bolsillos. También un sexto y un séptimo lo toman de las piernas para facilitar a un octavo y un noveno quitarle los zapatos y calcetines. El décimo y el décimo primero revisan su portafolios y determinan qué es de valor o no. El décimo segundo no se queda atrás. Con una imagen entre niño y monstruo, se dedica a hincarle el cuerpo con una aguja, para distraer el dolor que podría sentir mientras el décimo tercero le abre la boca para que el décimo cuarto pueda, auxiliado con unas tenazas, extraer los dientes de oro. Sin embargo, un décimo quinto se lamenta de que la víctima no fuera de esos hombres modernos que llevan aretes de alto precio. De buena gana le hubiera arrancado las orejas. Solo le resta aguardar su turno, junto con otros veinte, para completar el asalto.

 
SANDRO BOSSIO SUÁREZ (Huancayo, 1970)

La ventana

Los crímenes fueron espeluznantes. Las calles del tranquilo barrio se llenaron con cabezas rodantes, torsos mutilados, lagunas de sangre espesa.
El delegado Volturno, experimentado sabueso del mundo criminal, entrevistó a un testigo clave. Se trataba de un dócil estudiante de medicina que vivía en el segundo piso del vecindario.
—Es un hombre salvaje que usa capa —dijo éste—. Sale por las noches con una motosierra silenciosa. Todo lo he podido ver por esta gran ventana.
El delegado miró al muchacho con murria, con misericordia, y ordenó que lo apresaran:
—Pobre —dijo después, buscando la capa—. Cree que ese viejo espejo vienés es una ventana.
 

JOVANA CALDERÓN LLACÍA
 
La muerte

La muerte vino a llevarse al Pancho.
—Llegó la  hora de irnos —le dijo la muerte. 
Pancho le respondió: Pero antes, juguemos las escondidas.
La muerte, para desestresarse de su arduo trabajo, aceptó y lo primero que hizo fue buscar un buen lugar donde esconderse, mientras Pancho contaba, pero Pancho jamás la buscó y siguió con su vida de siempre. La muerte piensa que ella ganó.

lunes, 28 de julio de 2014

EMILY DICKINSON (1830-1886)

QUE YO SIEMPRE AMÉ…
 
Que yo siempre amé
yo te traigo la prueba
que hasta que amé
yo nunca viví —bastante—
que yo amaré siempre—
te lo discutiré
que amor es vida—
y vida inmortalidad—
esto —si lo dudas— querido,
entonces yo no tengo
nada que mostrar
salvo el calvario.
Corazón, le olvidaremos
en esta noche tú y yo.
Tú, el calor que te prestaba.
Yo, la luz que a mí me dio.
 
 
EN MI JARDÍN AVANZA UN PÁJARO…
En mi jardín avanza un pájaro
sobre una rueda con rayos—
de música persistente
como un molino vagabundo—
jamás se demora
sobre la rosa madura-
prueba sin posarse
elogia al partir,
cuando probó todos los sabores—
su cabriolé mágico
va a remolinear en lontananzas—
entonces me acerco a mi perro,
y los dos nos preguntamos
si nuestra visión fue real-
o si habríamos soñado el jardín
y esas curiosidades—
¡pero él, por ser más lógico,
señala a mis torpes ojos—
las vibrantes flores!
¡Sutil respuesta!
(Traducción de Silvina Ocampo)
 

NOTA: Emily  Dickinson
 
Emily Elizabeth Dickinson nació en Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, el 10 de diciembre de 1830.
La poeta pasó gran parte de su vida recluida en una habitación de la casa de su padre en Amherst.
A excepción de cinco poemas (tres de ellos publicados sin su firma y otro sin que la autora lo supiera), su prolífica obra permaneció inédita y oculta hasta después de su muerte.
Aunque su estilo es totalmente personal e inconfundible, su poesía se ha llegado a comparar con la de autores como: Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson, Walt Whitman, Robert Frost, Robert BrowningWilliam Wordsworth y John Keats.
Murió en su ciudad natal, el 15 de mayo de 1886.

sábado, 26 de julio de 2014

ARNALDO CALVEYRA (Mansilla, Entre Ríos, 1929)

EN EL CEMENTERIO
DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

¿En dónde poner los brazos,
adónde llevar la mirada?
imagen fija de la tumba
¡tumba, palabra desvelada
tantos años!
tantos años en imaginar esta palabra
-un aromo se dibujaba, se borraba.
Senderos como patios,
tantas veces
mis imágenes se pusieron de viaje,
averiguaba entre tumbas,
cada fantasma
solicitaba mi tristeza,
personajes de un sueño
a punto de palabra.
¡Pensar que tanto buscamos
el consuelo de las casas!
¡Toda la vida
al rescoldo de una casa!
¡Esta galería que da al sur, helada!
¡Los braseros que nada extinguía,
de madrugada en madrugada!
Duraban lo que los fríos,
lo que el viento sur duraba!
¿Me oyes?, más allá o más acá
era la casa, la llegada de árboles,
el pastizal inventaba a cada brizna
una historia,
en un lugar del campo
el cielo se juntaba con la tierra
-había que quedarse horas esperando.
Imágenes,
tu infancia huyendo en un jardín,
la tarde
en que el labriego chino nos cruzó
al paso de su carreta
-por un lugar del descampado habíamos dado con la
antípoda-,
después
cuando ya los años se sembraban al vuelo,
seguía viviendo en casa,
nos explicaba las hojas amarillas.
Imágenes,
se empañan lo mismo que los ojos.
Personas atareadas pasan
con vasos en las manos,
se habla una lengua de flores:
somos aquella tarde que paseamos juntos,
somos aquella caminata
al borde del crepúsculo,
somos
somos del sur
el sur gravemente enfermo
y lo que busco son los años
de cuando nuestro encuentro era infinito
y el cielo nos tocaba como un árbol.
En la alta noche de invierno
alguien en la casa seguía despierto:
las tinas que recogían el agua de la lluvia.
Suavidad de pensar en la ciudad antigua,
la ciudad que me regalaste un día,
cercana como en el ser amado
su corazón más próximo,
haré noche en una casa
de ventanas que son puertas.
¿Cómo te tratan las campanas
en los amaneceres de invierno
cuando son un solo bulto
con la niebla que asoma del río
y avanzan, bronce y silencio,
hacia las almas que despiertan?
Adivino a esta hora
una cabecera de jardines
por el lado del río,
rincones donde estrellaba más temprano,
juegos de niños por las plazas,
frontera, fronteras entre nosotros y el olvido.
Imágenes perdidas, ustedes están aquí
como álamos a los costados del camino,
esta manera de llenar el mundo
con unas pocas lágrimas.
La madrugada
en que por darle vida a unas palabras
abandonaba la tierra a que me trajiste,
quedó en mí titubeante para siempre,
para siempre a punto de ocaso.
Este ocaso: la calandria
que se precipita a su nido
guiada por las cruces de esas tumbas,
reliquias aquí guardadas:
aquí las manos, aquí el campo,
aquí el vuelo de esa calandria,
aquí las conversaciones infinitas
¡mirá en cuanto silencio
terminan los abrazos,
las conversaciones infinitas,
las caminatas por el campo!
No vine a llevarme estas imágenes
-en los campos de Mansilla
ha de ser la hora de preparar las lámparas,
con la noche ya todos seremos
los campos de Mansilla-,
vine oscuramente, oscuramente sigo
como animal, a buscar la querencia
con la noche que avanza.

viernes, 25 de julio de 2014

PAUL GÉRALDY (Francia. Paris, 1885- Neuilly-sur-Seine, 1983)

DUALISMO

Explícame por qué dices "Mis rosas",
y "mi piano", y por qué frecuentemente
"Tus libros" y "tu perro", indiferente;
y di, por qué con aire placentero
me dices: "Unas cosas 
voy ahora a comprar con mi dinero".
Lo mío es siempre tuyo, eso es sabido.
¿Por qué dices palabras que entre los dos han sido
y serán siempre odiosas?
"Mío y tuyo"... ¡Qué extrañas tonterías!
Si me amaras, "los libros" tú dirías,
y "el perro", y "nuestras rosas".
 
Nota. PAUL GÉRALDY
Poeta y dramaturgo francés nacido el 6 de marzo de 1885 en Paris.
Hijo del periodista Georges Lefèvre quien había tenido cierto renombre por la traducción de "Romeo y Julieta" en 1890, y de quien heredó su afición por la literatura, tomó el apellido "Géraldy" de su madre, para adoptarlo como seudónimo.
En 1908 publicó los primeros poemas bajo el título de "Les petites âmes", seguidos en 1912 por "Toi et moi", un conjunto de poemas de corte romántico, inspirados por su gran amor, la bella cantante de ópera Germaine Lubin. Su matrimonio terminó en 1926 a raíz del affaire de Germain con el mariscal Philippe Pétain. Su mayor reconocimiento literario se relaciona con el  teatro, especialmente en las obras "Aimer" en 1921, "Le prélude" en 1938 y "L'homme et l'amour" en 1951. Fue cofundador de Cenáculo 20 con Chaplin y Gershwin en 1920 y formó parte del Consejo Literario de la Fundación Príncipe Pierre de Mónaco a partir de 1952.
Falleció a la edad de 98 años en Neuilly-sur-Seine el 10 de marzo de 1983.


jueves, 24 de julio de 2014

GUILLERMO CARNERO (Valencia, España, 1947)

BREVE CONVERSACIÓN CON DIOS
 
Alguno que otro día
me amanece el deseo de invitarte un café,
de abrazarme a la certeza
con la que me nombraste para siempre.
Quiero escuchar como respira en vos el universo
y descubrirme en el milagro sin edad de tus pupilas.
Días en los que necesito darte gracias
por lo que me concediste infinito,
por la posibilidad de hacer y re-inventar
cada trozo de vida a mi propia semejanza o a la tuya,
Por la angustia y la fe en lo que anhelo,
por la alegría simple de los frutos.
Vos sabes que este amor mío renegó tanto de nombrarte.
Se ufanó de sí mismo,
evadiendo el diálogo cara a cara,
refugiándose en tu sustancia,
cumpliéndote en los principios
pero sin la humildad serena de aceptarte.
¿De qué he huido?
Si todo rumbo me devolvió tu aliento;
si toda libertad sin vos siempre fue cárcel.
Aquí estoy otra vez,
como emergiendo del útero materno:
confiándote mi vida,
abandonándome a tu ímpetu
despertando a tu amor
fundiéndome en tu nombre.

LECCIÓN DE MÚSICA
 
No presiones la base de la flauta:
sólo con la caricia de los dedos
llévala con dulzura hasta la boca.
Humedece los labios porque brille
la tersa plata inerme en cerco rojo.
Finge no recordar la melodía:
piérdela, duda, persíguela jugando
a la gallina ciega entre las rosas.
Mira como se ciñe la guirnalda
a las cuatro columnas del dosel;
las retuerce rozándolas, las hinche
el filo y la blandura de sus petálos:
bordea en espirar octava y tono,
la indecisión del tempo imprevisible,
sincopado, lentísimo, inminente,
crátera hendida sobre su columna,
anegada en la lluvia y en el miedo
de ceder y volcarse.
Vuélcala
en las notas vibrantes como dardos.
La mano izquierda no te quede ociosa:
tienes en el atril unas granadas
henchidas, reventando en ocre y rojo;
apriétalas tres veces, luego dime
a qué te sabe el zumo de la música.
La beatitud del día se define
en exceso de luz, de Sol, de verde.
En el jardín sonríen los atlantes
al sostener la cúpula del tiempo.
Venus sonríe, y un tropel de faunos
ahuyenta el cervatillo de Diana.
NOTA: Guillermo Carnero Arbat nació en Valencia, el 7 de mayo en 1947.
Poeta perteneciente a la llamada corriente de los novísimos. Es una de las más reconocidas y relevantes figuras en la poesía española contemporánea.
Es profesor de historiador de las literaturas dieciochesca y decimonónica.
Entre otros galardones puede recordarse que ha sido distinguido con el:
Premio de la Crítica de poesía 
castellana, por “Verano inglés” – 1999.
Premio Nacional de Poesía, por “Verano inglés” – 2000.
Premio Fastenrath, por “Verano inglés” – 2002.
Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, por “Fuente de Médicis” – 2005
Premio Nacional de Poesía en en 2000 por “Verano inglés”
Su obra literaria comprende los siguientes títulos:
Dibujo de la muerte (1967)
Libro de horas (1967)
Modo y canciones del amor ficticio (1969)
Barcelona, mon amour (1970)
El sueño de Escipión (1971)
Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère (1974)
El azar objetivo (1975)
Ensayo de una teoría de la visión, poesía 1966-1977/ introducción de Carlos Bousoño (1979)
Música para fuegos de artificio (1989)
Divisibilidad indefinida (1990)
Dibujo de la muerte. Obra poética / edición de Ignacio Javier López (1998); 2ª edición corregida y aumentada Dibujo de la muerte. Obra poética (1966-1990) / edición de Ignacio Javier López (2010)
Verano inglés (1999). Premio de la Crítica, Premio Nacional de Literatura y Premio Fastenrath.
Espejo de gran niebla (2002)
Poemas arqueológicos (2003)
Fuente de Médicis (2006). Premio Fundación Loewe
Cuatro Noches Romanas (2009)
La presente selección de textos e información es tomada del aporte cultural que desde Sevilla (España) realizada la escritora Concha Rodríguez de la Calle.


miércoles, 23 de julio de 2014

MAROSA DI GIORGIO (Uruguay - Salto, 1934-Montevideo, 2004)

Los hongos nacen en silencio; algunos nacen en silencio...

Los hongos nacen en silencio; algunos nacen en silencio;
otros, con un breve alarido, un leve trueno. Unos son
blancos, otros rosados, ése es gris y parece una paloma, 
la estatua de una paloma; otros son dorados o morados. 
Cada uno trae -yeso es lo terrible-- la inicial del muerto 
de donde procede. Yo no me atrevo a devorarlos; esa carne
levísima es pariente nuestra. 
Pero, aparece en la tarde el comprador de hongos y
empieza la siega. Mi madre da permiso. El elige como un
águila. Ese blanco como el azúcar, uno rosado, uno gris.
Mamá no se da cuenta de que vende a su raza.
 
 
A veces, en el trecho de huerta que va desde el hogar...

A veces, en el trecho de huerta que va desde el hogar 
a la alcoba, se me aparecían los ángeles.
Alguno, quedaba allí de pie, en el aire, como un gallo
blanco -oh, su alarido-, como una llamarada de azucenas
blancas como la nieve o color rosa.
A veces, por los senderos de la huerta, algún ángel me
seguía casi rozándome; su sonrisa y su traje, cotidianos; 
se parecía a algún pariente, a algún vecino (pero, aquel
plumaje gris, siniestro, cayéndole por la espalda 
hasta los suelos...). Otros eran como mariposas negras 
pintadas a la lámpara, a los techos, hasta que un día 
se daban vuelta y les ardía el envés del ala, el pelo, 
un número increíble.
Otros eran diminutos como moscas y violetas e iban
todo el día de aquí para allá y ésos no nos infundían miedo, 
hasta les dejábamos un vasito de miel en el altar.
 
 
Bajó una mariposa a un lugar oscuro...


Bajó una mariposa a un lugar oscuro; al parecer, de
hermosos colores; no se distinguía bien. La niña más chica 
creyó que era una muñeca rarísima y la pidió; los otros 
niños dijeron: -Bajo las alas hay un hombre.
Yo dije: -Sí, su cuerpo parece un hombrecito. 
Pero, ellos aclararon que era un hombre de tamaño natural.
Me arrodillé y vi. Era verdad lo que decían los niños. ¿Cómo
cabía un hombre de tamaño normal bajo las alitas?
Llamamos a un vecino. Trajo una pinza. Sacó las alas. Y un
hombre alto se irguió y se marchó.
Y esto que parece casi increíble, luego fue pintado
prodigiosamente en una caja.

lunes, 21 de julio de 2014

EDUARDO LANGAGNE (Ciudad de México, 1952)

ELLA

Ella está hecha a semejanza de las cosas que amo.
Se parece a la noche,
o mejor: a una noche sin ausencias.
Ella es exacta.
Cuando la noche escurre, su cuerpo se humedece.
Me permite trepar por mis temblores
y agitar su nombre desde la oscuridad.
Ella es irrepetible.
Nació en las piedras donde empieza mi desorden.

domingo, 20 de julio de 2014

MARCELO BIRMAJER (Buenos Aires, 1966)

A CAJÓN CERRADO

Me había pasado el día intentando escribir esa bibliográfica. Pretendía leer el libro en las tres primeras horas de la mañana y escribir el comentario pasado el mediodía. Pero había logrado finalizar la lectura cuando se iba la luz de la tarde, a duras penas, salteándome varias páginas.
Me jacto de ser un comentarista que lee completos los libros que reseña; y si el libro es tan arduo que me aparta de este principio, sencillamente no lo reseño.
No podía cargar sobre el autor la entera culpa de que aquella breve novela no permitiera ser leída de un tirón. En los últimos meses había ido desarrollando una suerte de afección simbólica: sin importar la calidad del texto, me costaba más leer cuando me pagaban por hacerlo.
Este libro en particular no era malo, pero se notaba que el autor había perdido las riendas de un cuento, finalmente convertido en novela corta. Los editores habían creído conveniente presentarlo como una novela a secas. Lo cierto es que aquello no era un cuento largo sino alargado, y la diferencia entre estas dos palabras se advertía, desventajosamente, en la factura última del relato. Se llamaba La señora de Osmany, y trataba de una viuda que recurría a la policía tras escuchar durante días, a altas horas de la noche, violentos golpes de martillo en el piso de abajo. El incidente derivaba en una historia policial de homicidio, enigma y, quizá, fantasmas.
Recién pude sentarme frente al libro con ánimo crítico y productivo cuando mi hijo se hubo dormido, cerca de las doce de la noche. Y aún tuve que esperar una buena media hora a que mi mujer se quitara el maquillaje y se metiera en la cama, para comenzar a tipear las primeras letras sin temor a ruidos imprevistos.
Pero cuando todavía no había dado la una, como si se tratara de un cuento fantástico, alguien, en algún lugar de mi edificio, presumiblemente debajo de mi departamento, inició una discreta tarea de remodelación: se oían ruidos de muebles al ser arrastrados, sillas que caían, incluso algún martillazo. Quizás una mudanza, o un arreglo a deshoras (cuando nos desvelamos, olvidamos que los demás duermen). O un vecino estaba siendo robado y asesinado. Como fuere, no me permitía escribir. El influjo benefactor con que la madrugada premia a todos quienes renuncian a horas de sueño para cumplir con sus labores me estaba siendo arrebatado por aquella bandada de ruidos fuera de programa.
Apagué la computadora, recogí un cuaderno, una lapicera, y avisé con un susurro, a mi mujer dormida, que me iba a un bar a terminar el trabajo. Me contestó con un murmullo alarmado, como si le respondiera a una de las criaturas que poblaban su sueño.
Por las dudas, arranqué una hoja del cuaderno, repetí el mensaje por escrito y lo dejé en el piso junto a la puerta.
Desde que me casé, no acostumbro salir a esas horas de mi casa, y menos aún para dirigirme a un bar. Pero no tenía alternativa: al día siguiente por la tarde debía entregar mi comentario, por la mañana me aguardaban una serie de compromisos y con aquellos ruidos no podía escribir.
De soltero, no era imposible que decidiera bajar a la calle a cualquier hora de la madrugada. Sufría ciertos ataques de ansiedad que sólo podía dominar abandonando mi solitaria habitación y buscando algún sitio donde pudiera observar otras caras, autos o cualquier movimiento medianamente normal. El matrimonio y la paternidad me habían vuelto, gracias a Dios, un hombre más tranquilo.
Atravesé el barrio como si nada malo pudiera pasarme y recalé en un 24 horas de Agüero y Rivadavia. Curiosamente, no sentí la penosa melancolía que podía haber acompañado la repetición de un hábito de una época pretérita, en la que había sido un hombre solo y por momentos atormentado, sino la suave euforia del marido alegre en el reencuentro con migajas de libertad que ya creía imposibles. Elegí una lata grande de cerveza, una bolsa de saladitos, y me senté detrás de un trío de mujeres adolescentes. Su charla no me desconcentraba; por el contrario, comencé a trabajar con ahínco, y mirarlas me permitía las necesarias pausas antes de corregir un párrafo o iniciar otro. Estaba tan contento que trataba al libro mejor de lo que merecía. La cerveza ayudaba.
Entonces, un señor se acercó a mi mesa sonriendo.
Me extendió la mano.
Por un momento pensé: "Es el autor".
Sumada a la de los golpes bajo mi departamento, esta coincidencia podría haber alterado el curso lógico de mi vida. Pero en un instante comprendí que el libro había permanecido durante todo el tiempo con su tapa contra la mesa, y que este hombre venía desde una posición en la que le hubiese sido imposible saber qué texto estaba yo leyendo.
El hombre dijo mi nombre y me preguntó si era yo.
Lo miré extrañado y finalmente exclamé:
-Pancho.
Era Pancho Perlman.
Ahora sonreía. No sé cuán gordo estaba, pero la cara parecía a punto de reventar. La tenía hinchada, los ojos casi achinados. Debía llevarme tres o cuatro años (lo calculé como si fuera su cara, y no las fechas reales de nuestros nacimientos, la distancia de tiempo entre nosotros).
No hubiera sido difícil que recordara su nombre por el nombre en sí: no hay muchos judíos apodados Pancho ni llamados Francisco, y él era el único del club judío donde nos habíamos conocido.
Pero hay detalles que borran toda otra huella. El padre de Pancho Perlman se había suicidado cuando él era un niño. Y cuando yo era un niño también.
No sé por qué, yo había concurrido al velorio. El velorio judío, con el cajón cerrado. Recordaba un manto de color crema, con la estrella de David bordada en el medio, cubriendo el cajón. También recordaba que el manto tenía una quemadura de cigarrillo en una de sus esquinas, y que entonces me había parecido la seña de que el hombre se había quitado la vida.
No les pregunté a mis padres, pero durante años mantuve la certeza -callada e interna- de que cuando un judío se suicidaba, además de enterrarlo contra la pared en el cementerio, se quemaba con un cigarrillo una de las puntas del manto con la estrella de David que cubría su cajón.
Creo que sólo me libré de este pensamiento herético -si es que realmente me libré- cuando tuve que concurrir al terrible velorio de un amigo que se había suicidado en la flor de la edad, en la flor de su éxito y en la flor de su vida en general. Nunca supe por qué se suicidó.
Tampoco tenía claro por qué se había matado el padre de Pancho Perlman.
Invité a Pancho a sentarse a mi mesa, e inicié la tarea de recolectar argumentos y palabras para explicarle que debía entregar una nota al día siguiente. Aunque hacía veinte años que no nos veíamos, aunque yo había estado en el funeral de su padre suicida, aunque teníamos toda una vida para contarnos y la casualidad nos había reunido como una casamentera, debía explicarle; mi familia necesitaba mi dinero, y para conseguir el dinero yo tenía que terminar mi trabajo.
"Las personas que no nos suicidamos, Pancho
-pensé con una crueldad que me asustó- tenemos que cumplir lo que nos toca."
-Te leo siempre -me dijo-. Sos uno de los pocos periodistas que me interesan.
-Muchas gracias -dije-. Hago lo que puedo.
-Me voy a buscar un café -dijo.
-Mirá... -comencé.
Pero Pancho ya había salido hacia la caja. Regresó al minuto con un café en la mano.
-¿No te dejan escribir todo lo que querés, no?
-En ningún lado -dije-. Pero ahora tengo que terminar una nota.
-¿Ahora, ahora? -me preguntó incrédulo.
-Ahora, ahora -afirmé-. ¿Y qué haces vos por acá?
Pancho tardó en contestarme.
Finalmente, vacilando acerca de si debía revelármelo o no, respondió:
-Hay noches que no me soporto solo en casa.
La confesión me doblegó. Insistiría en que debía trabajar, pero ya no encontraba fuerzas para pedirle seriamente a Pancho que postergáramos nuestro encuentro.
-¿Te casaste? -me preguntó.
-Y tengo un hijo -dije.
Pancho había dejado el café sobre mi mesa, pero aún no se había sentido lo suficientemente invitado.
-Sentate -capitulé-. ¿Y vos?
Pancho metió como pudo su anatomía entre el banco y la mesa de fórmica. Una camisa celeste férreamente sumergida en el pantalón compactaba su barriga; llevaba vaqueros azules involuntariamente gastados y zapatos de gamuza marrón sin cepillar.
Dudó también en responder esta pregunta.
-Lo mío es una historia -dijo finalmente-. Me casé dos veces, y tuve dos hijos con la peor de las dos.
-¿Qué edades tienen? -pregunté.
-Siete y nueve -dijo-. Pero mi ex mujer no me los deja ver.
En el silencio inmediato a la exposición de su drama, decidí que escucharía a Pancho cuanto él quisiera y luego, fuera la hora que fuera, acabaría mi bibliográfica. Llegaría a casa con el tiempo justo para pasarla a la computadora y dormir unas horas antes de cumplir con el primer compromiso de la mañana. Necesitaba un café bien cargado.
-Voy a buscar un café -avisé.
Pancho asintió. Una sonrisa de extraña felicidad emergió en su cara. Era la tranquilidad del hombre solo, atormentado, que en la madrugada ha encontrado con quién conversar.
Caminé hacia la caja pensando en la sencillez de Pancho. Sancho Perlman, debería llamarse. Toda su vida había sido un hombre transparente. Sus sentimientos, sus deseos, afloraban de él antes de que pudiera expresarlos voluntariamente. Con la cara hinchada, sus gestos eran aún más evidentes.
En mi familia, las pasiones y dolores no se libraban con tanta facilidad. Cada uno de los integrantes de mi clan familiar poseía un rictus que variaba, sin demasiada relación con la experiencia real, de la tristeza a la alegría, en función de quién estuviera en frente. Luego de ese rictus, venían las palabras. Y por debajo de ambos, sin llegar nunca a hacerse públicos, ni para nosotros ni para los demás, nuestras tragedias o placeres. Nadie es lo suficientemente inteligente como para conocer sus propios sentimientos, y mi familia jamás se hubiese permitido decir algo que no fuera inteligente o sobre lo que no conociera al menos en sus tres cuartas partes.
Los Perlman no eran necesariamente más pobres que nosotros; pero sí decididamente más incultos y vulgares. El máximo plato al que aspiraban era la milanesa con papas fritas y su postre utópico era el dulce de leche. Nos llamaban "paladar negro" porque nos gustaban pescados que no eran el filet de merluza. Betty Perlman se vestía muy mal, y pretendía intercambiar vestidos con mi madre. Esto ocasionó que mi madre siempre le prestara vestidos a Betty y, muy de vez en cuando, aceptara de ella alguno, que fatalmente terminaba colgado en el ropero y arrugado un poco antes de ser devuelto, para que Betty no descubriera el desprecio. Natalio Perlman era un judío más practicante que mi padre, pero conocía mucho menos de la cultura judía en general.
Mi familia no era especialmente refinada; encajábamos con comodidad en la clase media; pero los Perlman ingresaron en el poco definible segmento de personas con sus necesidades básicas solucionadas y sin interés por ninguna otra necesidad. Tomaban prestado del grotesco italiano y del atolondramiento judío para componer aquel espectáculo de bocas abiertas al comer, lugares comunes al hablar y despreocupación en general.
Y, sin embargo, sin embargo... Los Perlman reían. No con la risa maníaca de mi padre o la risa contenida de mi madre. Reían sin darse cuenta. Reían por un chiste imbécil o por algún accidente de alguno de ellos mismos. Natalio y Betty Perlman se besaban. Salían de viaje y dejaban a los dos hijos con los abuelos. A veces, los Perlman, Betty y Natalio, se mataban a gritos delante de nosotros; y mi madre me decía:
-Ves, mucho besito, pero en realidad se odian.
Yo nunca me atreví a contestarle:
-No, no se odian. Las parejas humanas también se gritan y se enojan. El odio es entre mi padre y vos, que ni se dan besitos ni se gritan.
Tampoco tenía derecho ni conocía lo suficiente de las parejas: ni de la de mi padre y mi madre, ni de la de Betty y Natalio.
Y tampoco hoy sé mucho de mi relación con mi mujer, ni creía que Pancho supiera por qué, exactamente, se había separado de su mujer ni por qué no lo dejaba ver a sus hijos.
-¿Y por qué te separaste? -le pregunté, regresando con el café.
-¿Conocés a los Lubawitz? -me preguntó.
-Sí -dije-. Incluso los menciono en un cuento.
Los Lubawitz eran una suerte de "orden" judía, con las ideas de los ortodoxos y los métodos de los reformistas: utilizaban camiones con altoparlantes, organizaban actividades y trataban de adivinar quién era judío, por la calle, para sugerirle un rezo o ponerle los tefilín.
-Ahora los podés mencionar en otro -me dijo Pancho-. Mi mujer se hizo Lubawitz. Yo siempre fui muy judío, en casa festejábamos todo. Pero mi mujer se pasó. Se peló, se puso la pollera, me conminó a dejarle crecer los peyes a los chicos. ¿Podés creerlo? No la aguanté. Soy judío hasta la médula, pero también tengo mi tradición. Mis comidas. Ahora los Lubawitz le dicen a mi ex mujer que no me deje ver a mis hijos.
Iba a preguntarle: "¿Y tus padres que dicen?" Pero recordé que Natalio Perlman ya no estaba entre los vivos.
-¿Y tu mamá? -pregunté.
-Está destruida -me dijo-. Dice que ya no quiere vivir. Estoy tratando de llegar a un arreglo con mi ex mujer para dejar de insistirle en que me deje ver a mis hijos semanalmente a cambio de que se los deje ver semanalmente a mi mamá.
-¿Cada cuánto los ves?
-Cuando puedo -dijo Pancho.
Y se terminó la gota fría de café que le restaba en el fondo de la taza de plástico.
Pancho Perlman, el hombre sencillo, ya no era tan sencillo. Y, sin embargo, seguía siéndolo. Todas las familias, todas las personas, sufrían tragedias a lo largo de la vida: accidentes, grandes peleas y, como en este caso, divorcios. Lo que diferenciaba a los sencillos de los refinados era la actitud ante cada uno de estos cataclismos. Pancho Perlman no había concurrido con su mujer new-lubawitz a una terapia de pareja. Ni su mujer había probado combatir su frustración con la comida macrobiótica o el yoga. Ante el primer traspié en el desarrollo de su psiquis, o de su matrimonio, o lo que fuera que la hubiese desbarrancado, la señora de Pancho Perlman había ido a abrevar directo a las fuentes: al shtetl, a las costumbres piadosas de sus antepasados.
Y el divorcio... Nada de diálogo ni de intercambio pacífico. Pasión y odio: no te veo más, y ni pienses en volver a ver a mis hijos.
No era forma de solucionar las cosas, pero lo cierto es que no existe forma alguna de solucionar las cosas; y sencillamente Pancho Perlman y su esposa lo sabían antes que muchos. Yo rogaba para que mi mujer nunca decidiera abandonarme, y para resistir en mi hogar hasta que mi hijo cumpliera treinta años. Eso era todo lo que se me ocurría para mantenerme dentro de los límites de lo que consideraba la normalidad.
Lo único que se me ocurría sugerirle a Pancho era que se hiciera practicante e intentara reconquistar a su ex esposa por esa vía. Pero no me atreví a decírselo. Además, había vuelto a casarse; y a mí me estaba entrando el hambre y un tentador sandwichito de jamón y queso en pan negro clamaba por ingresar en el microondas. No era el mejor momento para convocar a nadie a regresar a la senda de nuestros ancestros.
Me levanté a buscar el sándwich mientras Pancho me hablaba de su nueva mujer, una ecuatoriana mulata.
Ahora el libro de La señora de Osmany me parecía una excelente nouvelle, discreta y atractiva, y no encontraba deficiencia alguna en su desarrollo y longitud. El segundero del microondas me pareció el contador de los años de mi vida; pensé en cuántos buenos libros habían perdido su oportunidad de una buena reseña sólo porque el crítico no se había tomado una madrugada más y no se había encontrado con Pancho Perlman.
"Es correcto -me dije-, milanesa con papas fritas, flan con dulce de leche, mulata ecuatoriana."
Pancho Perlman, a su modo, había seguido las líneas familiares. Y yo aún continuaba admirando su sencillez. Pero..., ¿por qué don Natalio Perlman se había suicidado? Ya lo he dicho: no lo sé. Nadie sabe por qué las personas se suicidan. Tampoco sabemos por qué queremos vivir. Pero suicidarse es extraño, y querer vivir es normal.
Natalio Perlman era un hombre normal. Sus comidas eran normales, su comportamiento era normal, el amor por su mujer y sus hijos era normal. Hasta fue normal que se acostara con la mujer de la limpieza, la llamada shikse.
Mary era una paraguaya ni siquiera exuberante. Tenía sus pechos, eso sí, y en el club la mentábamos al igual que al resto de las shikses. Pero no eran mucho más grandes que los de la propia Betty, y Mary ni siquiera era tanto más joven.
¿Por qué había derivado en tragedia aquel previsible incidente?
Muchos maridos como Perlman habían tenido alguna aventura, ya sea con su propia doméstica, con la de un amigo o con una mujer X. Y, como mucho, el drama culminaba con la doméstica despedida, o con la otra rechazada, o con una separación en regla. ¿Pero un suicidio?
Dicen que Mary estaba embarazada. Qué sé yo. También se rumoreó que Natalio se perdió por esa mujer, y que ella tenía otro, en Paraguay. Mis padres no aceptaban por buena versión alguna. En mi casa no estaba bien visto regocijarse con los chismes. O hacerlo público. ¡Cuán aliviados se habrán sentido mis padres al testimoniar el completo fracaso de la gente sencilla!
"Ahí tenés cómo terminan -podía escuchar a mi madre- los que se dan besitos en la puerta. Los que se ríen involuntariamente, los que cuentan chismes, los que se matan a gritos y se reconcilian locamente. Ahí los tenés."
Toda una vida de contención, de pasiones sofocadas, de sexo dosificado, recibía por fin un premio inapelable: nosotros, querido, no nos suicidamos.
Y, sin embargo, sin embargo..., en mi familia había un suicida. Era nada menos que el hermano de mi madre. A los diecinueve años, mi tío Israel se había suicidado. Fue en el año 1967; yo apenas tenía un año.
La diferencia entre las familias sencillas y las refinadas ante la tragedia: me enteré de la existencia de mi tío Israel a los quince años. Quiero decir: en una misma hora me enteré de que había existido, de que había tenido diecinueve años y de que se había suicidado. Como si se tratara de una adopción, mi abuela había guardado el secreto del suicidio de su hijo. Pero no era una adopción, era un hijo muerto.
A mis primas se les dijo que mi tío había muerto en la Guerra de los Seis Días. Con la adultez, una decena de años después de enterarme de la existencia y muerte de mi tío, siempre recordé con un estremecimiento de frío su nombre, el mismo nombre del país de los judíos, que había estado a punto de desaparecer por la misma fecha en que mi tío se suicidó. Los judíos lograron defenderse en su país, pero mi tío no logró derrotar a sus demonios internos. Tampoco lo logró mi joven amigo, ni Natalio Perlman.
¿Y por qué se había suicidado mi tío? No lo sé. Nadie lo sabe.
Mi madre, cuando no le quedó más remedio, me contó una historia de psicosis. Pero nada quedaba claro: había sido un chico normal hasta que se suicidó.
Mi tío había asistido a mi nacimiento y a mi circuncisión, me había tenido en brazos, pero yo no supe de él hasta los quince años. Así lidiaban con las tragedias las familias refinadas.
La sencilla familia Perlman había llorado sobre el cajón de Natalio, habían invitado a amigos y conocidos al ritual de la tragedia, lo habían enterrado en Tablada -en una ceremonia, sí, íntima, de la que sólo participaron Betty, los chicos y los abuelos-. El suicidio está penalizado por la religión judía, los muertos por mano propia son enterrados contra un paredón alejado del resto y visitados sólo por sus parientes más cercanos. Pero el barrio entero sabía que se había suicidado.
¿Un tiro? ¿Veneno? No recordaba. Y no se lo iba a preguntar a Pancho a las dos de la mañana. Mi tío, sabía, se había pegado un balazo en la boca, sentado al borde de una terraza, luego de ser un muchacho normal durante diecinueve años.
El sándwich me había adormecido y tuve que ir en busca de otro café.
Cuando regresé, quería que Pancho se fuera y ponerme nuevamente a trabajar. No obstante, me oí preguntar:
-¿Cómo fue que se mató tu papá?
¿Cómo pude haber preguntado eso? ¿Qué tipo de locura me había asaltado? ¿Así era como se comportaban los hijos de las familias refinadas? ¿Así era como continuaba la senda familiar de contención y rictus? ¿Qué había pasado con aquel hombre que yo era, que sabía que decir la verdad nada solucionaba y por lo tanto más valía hablar de cosas sin importancia y no molestar?
Pancho me miró, creí yo, procesando una docena de preguntas: "¿Está loco este tipo? ¿Me está preguntando de qué modo se mató mi papá, o por qué? El modo en que me lo preguntó, ¿es frialdad ante la tragedia, o la compulsión a soltar la pregunta sobre un enigma que lo apesadumbró durante toda su infancia?"
Yo podría haber contestado "sí" a todas ellas.
¿Acaso podía quedarle aún una gota de café en su taza? ¿Por qué se estaba llevando esa informe vasija de plástico blanco a los labios?
Lo que fuera que hubiera en la taza -granos de azúcar humedecidos o el solo vacío-, Pancho lo bebió.
Miró el reloj colgado de la pared -las dos y diez-, miró a las tres adolescentes -una de ellas se había dormido-, y me dijo:
-Mi papá no se suicidó.
Siguió un diálogo en el que todas mis capacidades retentivas fueron desbordadas. Ya no sabía si preguntaba lo que deseaba preguntar, ya no sabía qué quería callar y qué decir. No sabía qué quería saber. Estaba seguro, y creo que desde entonces lo estaré para siempre, de que, supiera lo que supiera, no conocería la verdad.
-¿Lo mataron? -pregunté.
-No. Está vivo.
El cajón cerrado, el manto con su quemadura en la punta, el llanto de la familia simple... Todo un fraude.
Natalio Perlman había huido con la shikse. Betty Perlman, incapaz de aceptarlo, lo había dado por muerto. Lo había velado en su casa. Había hecho creer al barrio que se había suicidado.
Padre, madre y suegros habían permitido que se diera a Natalio por muerto. Habían viajado en coches fúnebres hasta no se sabía dónde, y regresado a sus casas. A los chicos se les dijo la verdad: el padre había huido con Mary. Pero para el resto del mundo, Natalio, su padre, se había suicidado.
Yo vi a Pancho durante pocos años después de la muerte de su padre. Si no recuerdo mal, la última vez había sido en los días posteriores a mi bar mitzvá.
No sé, desde entonces, si habrá logrado mantener el secreto como lo consiguió conmigo. Ni tampoco se lo pregunté en ese 24 horas, a las dos y media de la mañana.
Supongo que a su esposa y a sus dos hijos les habrá dicho la verdad. Y que decir la verdad tampoco habrá servido para nada. Pocas de las afecciones del alma son comunicables. ¿Les habrá dicho la verdad a su esposa y a sus hijos? ¿Para qué?
¿No era acaso mejor permitirles creer que su abuelo y suegro estaba muerto, antes que relatarles la incontable historia de la señora que veló falsamente a su marido fugitivo?
Vi en mi recuerdo la mancha en la punta del manto y sentí náuseas. Me levanté y corrí al baño. Pero mirándome al espejo, en vez de vomitar comprendí: la mancha en la esquina del manto no señalaba a los suicidas; era un guiño para avisar a los entendidos que el cajón estaba vacío.
"Tranquilos, muchachos, el cajón está vacío. Es todo una joda."
Regresé a la mesa hablando imaginariamente con mi madre: "Viste, mamá. Las personas que se besan en la puerta, que ríen y se gritan, no sólo no se suicidan: ni siquiera van a morir alguna vez en su vida".
-¿Te shockeó, no? -preguntó Pancho.
Asentí.
-¿Cómo pudiste mantener el secreto? -le pregunté.
Se encogió de hombros.
¿Pero acaso mi abuela no había logrado borrar la existencia de su hijo, al menos para mí, durante quince años?
-Ahora está en la Argentina -me dijo.
-¿Quién? -pregunté.
-Mi padre -dijo Pancho-. Natalio.
Miré en las góndolas del 24 horas buscando algo más que comer o beber, pero nada me interesaba.
-Hace como diez años que la paraguaya lo dejó. Ni bien llegaron a Paraguay, él supo que ella estaba casada. O al menos que tenía un hombre allí. Mi padre terminó financiando al matrimonio. El amante era el otro y mi padre, el marido cornudo.
-¿Y recién ahora volvió?
-Fue una reparación para mi madre: la dejó darlo por muerto. Además, mis abuelos nunca le perdonaron haberse escapado con una mujer no judía.
-¿Por qué me dejaron a mí entrar en ese velorio? -pregunté.
-Nunca supimos cómo fue que apareciste por ahí.
-Creo que te fui a visitar -dije-. Y de pronto me encontré con... con eso.
-No -dijo Pancho-. No puede haber sido así.
-Qué sé yo -dije-. Eramos muy chicos.
Como un holograma en el aire, en mi memoria apareció la imagen de Pancho junto a mí, los dos con pantalones cortos, intentando comprender cómo era ser niños, niños judíos del barrio del Once en un país gentil. Ahora nos estábamos preguntando cómo ser adultos.
Quité la vista de todos lados.
-¿Ya lo viste? -le pregunté.
-Hace dos meses que lo veo -me dijo-. Está bastante mal. -Y agregó con una coherencia oculta-: Ahora que mi mamá no puede ver a sus nietos, ella también necesita compañía.
-¿Y ellos dos se vieron?
-Creo que no. El vive en una pensión.
-¿De qué trabaja?
-De nada. Vive de lo que hizo con el contrabando en Paraguay. Quizá mantiene todavía algún "bagayito".
La palabra "bagayito" sonó como una cornetita de cartón en un velorio. En un velorio de verdad.
-Ya no voy a poder dormir -me dijo Pancho, el sencillo.
-Yo tengo que trabajar.
-Te dejo -me dijo.
Le iba a decir que no hacía falta, pero se fue. Después de todo, eran una familia sencilla. Las personas simples no se suicidaban; como mucho, fingían los suicidios.
 
La señora de Osmany era un gran libro. "Cumple con el deber de cualquier ficción -escribí, mientras una de las adolescentes pavoneaba su enorme y hermoso trasero en busca de una ensalada de fruta en vaso-: evitar la realidad. Consolidar un relato lógico y verosímil.".